
Test policial sobre protocolos de actuación en casos de ciberviolencia de género y delitos tecnológicos contra mujeres.
Ideal para aspirantes a cuerpos policiales, agentes en activo para reciclaje formativo, y personal docente de academias de seguridad.
20 preguntas evaluarán los conocimientos en preservación de pruebas digitales, aplicación de legislación específica y coordinación interinstitucional en casos de stalkerware, suplantación de identidad y acoso tecnológico machista.
Stalkerware es software espía instalado, generalmente sin permiso, para vigilar en secreto la actividad de otra persona.
Ransomware es un tipo de malware que bloquea o cifra tus archivos y pide un rescate (ransom) para devolverte el acceso.
Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta que cifra tu conexión y oculta tu dirección IP, proporcionando privacidad.
Deepfake es una técnica que usa IA para crear videos, imágenes o audios falsos pero muy realistas, imitando rostros o voces.
- Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos
- Art. 58.2 – Tratamiento de pruebas digitales
- Protocolo VioGén 3.0
- Anexo VII – Valoración de riesgo en ciberacoso
- Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia
- Art. 32 – Cooperación internacional
- Ley 4/2022 de Ciberseguridad Nacional
- Art. 15 – Competencias unidades especializadas
- LO 10/2022 de Garantías Digitales
- Art. 22 – Derechos víctimas en procesos digitales